Tributo a mi padre

Lautaro Vivar Encina
Don Lautaro Armando Vivar Encina... ése es mi padre...

Mi padre fue un hombre bastante singular... este es un tributo a su existencia que no pasó inadvertida para nadie que lo conoció.

Con el tiempo lo iré poblando con todo el material que tengo, sobre la Historia de Pelarco que él escribió, así como sus crónicas.

Siempre me he preguntado cuánto podría haber hecho él -si hubiera sobrevivido a su cáncer- con una herramienta como internet. Probablemente mucho, muchísimo. Por el momento, y a medida que he ido poblando esto, me estoy cuestionando seriamente que esto sea material para publicar con un blog...


Si desea utilizar parte de lo publicado en este blog, debe solicitar permiso y citar la fuente. Para nuestra familia ya fue particularmente desagradable que un pseudo-historiador -que difícilmente terminó su secundaria- hace unos años, copiara textualmente los escritos de mi padre y se los atribuyera y aún más fuera mencionado en una publicación del Diario El Mercurio como "Historiador de Pelarco". El contenido de este blog, como se señala en su título, está protegido con un registro de propiedad intelectual, y no titubearemos en usar las acciones legales que corresponda de existir publicaciones sin su cita correspondiente.

Los orginales de las publicaciones fueron realizados en una máquina de escribir. Lo que aquí se encuentra publicado, es la digitalización de esos escritos y no está completamente editado, podría contener errores de tipografía.

jueves, diciembre 01, 2005

 

INTRODUCCIÓN

Ante la inquietud, muchas veces manifestada por parte de diversas personas, autoridades y no, en torno a que se escriba una Historia de Pelarco “he decidido“ asir el toro por las astas y registrar la que he reunido a lo largo de años de averiguaciones, que investigaciones sería muy pretencioso decir, y que me parecen de cierta importancia; se une a ella, las peticiones de niveles superiores acerca de elementos escritos y fotográficos para elaborar catastros con esta información y la de otros comunes. Espero satisfacer lo ya expresado y mi particular ambición, no exenta de vanidad, de efectuar este trabajo, antes que otro ambiciosa y/o vanidoso. Advierto que no será una “masterpiece“(1), asunto fácilmente visualizable por quien ose introducirse en estas líneas, de manera que la advertencia es ociosa; este esfuerzo, sólo representa un primer intento, avalado por el interés de oponer este Proyecto, fallido en 1.993, ante FONDART ahora en 1.994 y que este esfuerzo, que no es poco, sea continuado por otro u otros. Ello sería altamente halagüeño para mí.

Este trabajo tendrá tres partes, las que se señalarán con las tres primeras letras de nuestro alfabeto en mayúsculas:

A.- PELARCO, CAPITAL,
B.- PELARCO, COMUNA y
C.- CRÓNICAS.-

Las fojas irán señaladas en números romanos en minúsculas -un capricho- y cada parte se separará en varios capítulos. Las citas directas se explicarán al final de cada capítulo, como se verá en el final de esta introducción. Haremos lo que podamos con lo que tenemos y que sea lo que Dios quiera.

CITAS DIRECTAS INTRODUCCIÓN

(1) .- Masterpiece, expresión inglesa que significa Obra Maestra.

 

A. PELARCO CAPITAL

1. FUNDACIÓN


El caserío de Pelarco se formó por una colonia de inmigrantes llegados de la zona de Colchagua, a fines del siglo XVII y en los comienzos del siglo XVIII (2). En la parte alta, donde comienza una especie de meseta moderada, en constante e inadvertido ascenso, frente el estero que da su nombre al actual poblado y a la actual Comuna, establecieron sus moradas, no podía, por supuesto, faltar una capilla para sus servicios religiosos. Otras migrantes derivaron a Cumpeu, Los Christales, Buencuechu ( Guenquechan, Guencuecho y hoy, Huencuecho) Lihuenu, El Carretón, El Mansano (sic), Los Niches, El Camaricu, Astillero, Las Chilcas, Santa Rita, El Picaso y Los Montes (3). También se formaron comunidades en algunas valles precordilleranos y cordilleranos que se presume, se originaron por presos que se fugaron de la cárcel de Talca y de los cuales, nunca más se supo (4). Pero años más tarde, treinta, cuarenta a cincuenta, aparecían sus descendientes en los centros poblados, procedentes de los más inverosímiles rincones, ofreciendo los productos obtenidos de su honrado esfuerzo en los montes y valles de su señorío y de las familias fundadas por ellos. Así llegaban a Pelarco y Talca, carbón de espino y de monte, leña, charqui, trigo, maíz, chuchoce de olla o de hoyo, corderos y chivos, cueros, carnes, etc., en tanto desde la costa, llegaban los “salineros“ que expendían sal, cochayuyo y sombreros de teatina y paja de trigo.

No hay fecha de fundación y se reconoce como tal, la de la Parroquia, como ocurre con casi todos los centros poblados de semejante origen. Además, no deben haber sido muy letrados como para haberse preocupado de levantar un Acta de Fundación. Tenían asuntos más premiosos de qué ocuparse, como era la supervivencia y la pacífica convivencia con los naturales, desplazados o asimilados.

Pelarco era reconocido como Doctrina, una de las tantas que con las Parroquias conformaban el Corregimientoo Partido del Maule. Se daba tratamiento de “Doctrina“ a los territorios atendidos espiritualmente por sacerdotes misioneros, llamados curas doctrineros; el espíritu de la misión era atender en “Tierras de Indios”. En los años 1.780, esta Doctrina era atendida por el sacerdote Fray Justo Alvarado (Albarado), párroco de Longocura, Llongocura, Loncocura o Lloncocura (Curepto), como misionero o doctrinero; la Doctrina era muy extensa y la atención de su Parroquia y la otra obligación tenía muy agobiado al curita y se le había metido entre ceja y ceja, que era necesario erigir a la Doctrina de Pelarco en Parroquia, con su Cura Párroco y un Teniente de Cura, todo muy bien instituido y estatuido para que el asiento parroquial nunca quedase acéfalo de atención de las almas de los futuros parroquianos. Cuando el presbítero Don Pedro Pablo de la Carrera que atendía el Curate de Talca, renunció a su tuición sobre la Doctrina de Pelarco, el clérigo Alvarado se dirigió al Obispo de Santiago, Don Manuel de Alday , solicitándole, encarecidamente, que, de una buena vez, esta Doctrina ascendiese a la dignidad de Parroquia, porque las distintas localidades se encontraban muy lejanas unas de otras y era preciso atenderlas a todas. Que estaban dadas las condiciones para ello, por el número de feligreses y la extensión de la Doctrina, la que dificultaba la difusión de la “Doctrina” (Cristiana). El Obispo dispuso entonces, en decidida acción, cohonestar el anhelo del curita Alvarado y emitió el siguiente documento:
"XXIII.- Auto de erección de la parroquia de Pelarco.
"(17 de diciembre de 1787).
"(Archivo del arzobispado, X, n°. 12.)


" En la ciudad de Santiago de Chile, en diez y siete días del mes de diciembre de
" mil setecientos ochenta y siete años. El Illmo. señor Dr. don Manuel de Alday,
" obispo de esta santa iglesia catedral, del Consejo de Su Majestad, mi señoría.
" Habiendo visto los autos formados sobre la división del territorio que hay entre
" el río Claro y el de Lircay, y su erección en nueva parroquia, separándolo del
" curato de la Villa de San Aqustín de Talca, en virtud de la renuncia que ha
" hecho don Pedro Pablo de la Carrera, cura y vicario de ella, dixo que,
" atendiendo á las justas causas que hay para ella y al consentimiento por el
" patronato real que recae en la real audiencia gobernadora, declaraba y declaró
" aver lugar á la división; y en su conformidad erigía y erigió en nueva parroquia
" el expresado territorio que hay entre los dos expresados ríos, que lo dividen y
" servirán de linderos, con los fieles que comprehende; y mandó se pongan
" edictos para su provisión; y en cuanto al coste que tendrá concluir la iglesia con
" altar, vasos sagrados y demás necesario para su servicio; que don Domingo País
" haga su tasación é informe juntamente con el padre fray Justo Albarado, si
" fuera de las limosnas que se le han hecho para lo trabajado, espera conseguir
" otras nuevas de aquella feligresía; remitiéndose para ello testimonio de este
" auto, del qual se pondrá otro en los libros de ambos curatos. Y así la proveyó,
" mandó y firmó Su Señoría Illma. de que doy fe.- El obispo.-

" Ante mí.- Nicolás de Herrera, notario mayor (5).

Y ésta fue la Fe Bautismal de la existencia legal del caserío de Pelarco, transformada en sede parroquial con toda la barba, Fecha de fundación : 17 de Diciembre de 1.787, por medio de un Auto de Erección Episcopal.(6).

CITAS DIRECTAS CAPÍTULO 1

(2) .- Información verbal dada al que esto escribe por Monseñor Don Ernesto Rivera, miembro de la Sociedad de Historia y Geografía de Talca, corroborada más tarde por Don Omar Retamal, Conservador del “Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca“, también asociado a la organización de estudios históricos mencionada.
(3) .- Dato obtenido del Libro de Nacimientos y otras de la Parroquia.
(4) .- Información de los mismos personajes mencionados en (2).
(5) .- Documento proporcionado por la feligresa Doña Sara Carrasco Alfonso de Lavín, quien lo obtuvo del Arzobispado de Santiago. La Señora de Lavín es Tesorera del Comité Pro Restauración de la Iglesia de Pelarco. La procedencia del documento se indica en el segundo subtítulo en paréntesis. Fue fotocopiado de un libre llamado “Documentos E” como lo indica el título del margen superior izquierdo, en tanto en el margen superior derecho señala el número del documento que en este caso es el XXIII, se inicia en página 577 y termina en página 578. Fue fotocopiado en la década 1.980.
(6) .- Auto, tiene un “montón” de significados, en lo que a nosotros respecta, nos quedamos con aquél que dice que es una “forma de Resolución”, en este caso Episcopal.

 

2. SIGNIFICADO DEL NOMBRE Y ORIGEN

El nombre de esta Aldea, Cabecera y Capital de la Parroquia, hoy Comuna, PELARCO, es AGUA DE ESCARCHA, del mapudúngun o lenguaje mapuche o araucano: “Piliñ” que significa, escarcha o helada y “co” que significa, agua. Posible evolución del vocablo: Piliñco, Pilinco, Pilanco, Pilalco, Pilarco y, modernamente Pelarco, más eufónico y en consonancia con la lengua de Castilla (7). En los libros de la Parroquia, en las primeras partidas aparecen los nombres Pilalco y Pilarco, también Pelarco, muy escasamente como lo hemos hecho ver en su oportunidad y lo seguiremos haciendo. No sabemos cómo pronunciarían nuestras abuelos aborígenes el endiablado vocablo Piliñco, pero en cuanto a la frigidez de nuestras aguas, los actuales aborígenes podemos dar fe. Y más los visitantes.

CITAS DIRECTAS CAPÍTULO 2

(7) .- El significado de la palabra Pelarco, fue dado al suscrito, por el Profesor Señor Don Ranulfo Monsalve Leyton. Más adelante, lo confirmó al encontrar en un diccionario del Padre Maesbach, el significado de la palabra piliñ. Lo demás, posible evolución, es una especulación del que esto escribe.

 

3. LÍMITES DE LA PARROQUIA

A la fecha de su erección, 17-12-1.787 los límites de la ex Doctrina y ya, flamante Parroquia fueron fijados, acordes con las realidades “geográficas y en armonía con ellas y fueron:


 

4. AUTORIDADES DE LA ÉPOCA.

Gobernaba el Imperio Español, S.C.M. DEI GRATIA el Rey Don CARLOS III de BORBÓN, abuelo de Fernando VII que reinará cuando Chile se separa de la Corona española y el Imperio se atomiza gracias a la ceguera de Fernando el “muy amado“. Asesoraban el Rey Católico, como sabemos, el Consejo de Indias y la Casa de Contratación. Don Carlos III, realizaba el penúltimo año de su mandato pues, moriría al año siguiente. (1.788) (8).

Era Virrey del Perú, en nombre de S.C.M., Don TEODORO DE CROIX, inteligente militar español,de Cataluña que trató de favorecer a los indios suprimiendo las encomiendes, institución monárquica que, so pretexto de protección a los naturales, permitía su vil explotación. También creó las Intendencias para la mejor administración del virreinato. Además de Virrey ostentaba el grado de Capitán General de los Ejércitos Reales y el grado de Presidente de la Real Audiencia de Lima.

En tanto, también en nombre del Rey, era Gobernador del Reyno de Chile y Terra Australis Incognita, Don TOMÁS ÁLVAREZ DE ACEVEDO, Capitán General de los Reales Ejércitos y Presidente de la Real Audiencia de Santiago de Nueva Extremadura o del Nuevo Extremo. (9) En ese tiempo todo era Real.

Gobernaba el Partido o Corregimiento del Maule, Don JUAN ESTEBAN DE LA CRUZ (Dellacrocce) Y BAHAMONDE, cuñado de Don Juan Albano Pereira, caballero portugués y principal vecino de la “Muy Noble y Muy Leal Villa de San Agustín de Talca“, en realidad todavía no era muy noble ni muy leal, porque quien conseguiría esa distinción seríe otro cuñado del Corregidor, que fue Don Nicolás de la Cruz y Bahamonde, primer Conde del Maule. Don Juan Albano era casado con Doña Bartolina, hermana de los nombrados, este matrimonio fue protector de Bernardo Higgins en su primera infancia en Talca en tanto el Conde fue tutor del mismo en Cádiz, cuando Higgins (más tarde O'Higgins) estudiaba en Europa y el Conde se trasladó con todo y Título a Andalucía. O’Higgins ya adulto sería uno de los fundadores de la República. Curiosamente quien bautizó al infante O’Higgins en el Curato de Talca, fue nuestro conocido, el Presbítero Don Pedro Pablo de la Carrera, vinculado a nuestra Doctrina, de cuya tuición renunció, según vimos en fs. 4 y 5, con el resultado que observamos. Este sacerdote era pariente de Don Ignacio de la Carrera, Padre del prócer Don José Miguel de la Carrera y Verdugo, héroe de la Independencia (de la Patria Vieja concretamente), mártir de la guerra separatista y el peor enemigo de O'Higgins (10).

Primer Cura Párroco, fue el esforzado sacerdote Fray JUSTO ALVARADO, gestor de la creación de nuestra Parroquia. Alguna de nuestras calles debería llevar su nombre. La primera partida bautismal, es del día 09 de Abril de 1.786, es decir, ya entonces el simpático curita, antes de un año de la erección de su querida Doctrina en Parroquia, estaba organizándola administrativamente (y/o… ¿sediciosamente?), sabiendo que habría de dirigirla a maliciando dicha situación. Más adelante aparece firmando el Cura Don Pedro Antonio Cortinas Carrillo y Bravo, el 25 de Febrera de 1.789. Hacia 1.792 firmebe les partidas el Teniente @ a Fray Agustin Gonsales. En otro punto se incluirán los posteriores. (11).

No se encuentra nombre de autoridad civil alguna, ni alcalde o alguacil, etc. Tarea para próximos investigadores, porque ya me aburrí buscándolos. Confieso que busqué en la Biblioteca Nacional, pero tal vez, por falta de expeditez, no di con esa información ni con otras. Como que Pelarco, no existiese para ese centro intelectual.

CITAS DIRECTAS CAPÍTULO 4

(8) .- S.C.M. DEI GRATIA, es Su Católica Majestad por la Gracia de Dios. Era una forma muy usual en esa época. La he visto en libros y monedas, impresos y acuñadas entonces. Figuraba también en los escritos que se realizaban durante su mandato y otros.
(9) .- Reyno de Chile y Terra Australis Incognita, corresponde a un complemento de la designación del Gobernador del Reino y significa Tierras Incógnitas del Sur. Es uno de los fundamentos de nuestra soberanía en la Antártida completa, no sólo los 1.200.00n km2 que reclamamos. Esto, de acuerdo al Uti Possidetis acordado en el Congreso de Panamá. En ese congreso las Repúblicas independientes se atendrían a los límites fijados por la Corona. La expresión o locución latina invocada, se podría traducir como “puesto que lo tenéis en vuestro poder, seguidlo poseyendo”.
(10) .- El Conde del Maule (primero), Don Nicolás de la Cruz y Bahamonde, porfiadamente monárquico, se trasladó a Cádiz no deseando residir en un sistema republicano. En aquella ciudad andaluza, se conserva su recuerdo, dando su título a una de sus calles, el actual Conde del Maule es Don Jorge Correa Ruiz-Tagle.
(11) .- Obtenido del Libro de partidas Bautismales.

 

5. EL MUNDO EN 1.787

Las pasiones humanas determinan que el ser humano, considerado individual y colectivamente, no cambia su conductualidad y la evolución de las distintas culturas, aun de distintas razas, ha sido muy semejante, v.g.: en todas las historias hay muestras de un desarrollo que contempla similares características, con ligeras variantes, relacionadas con sus principios éticao, determinados por las diferentes religiones o mitos a supersticiones. En todas las muestras se observa un inicio basado en la piedra, una cultura clásica, una época medieval y una moderna. En todas, se alterna el péndulo entre gobierno tiránico y permisivo. En todas se ha hecha hincapié en el valor guerrero, en un concepto del honor que si bien tiene diferencias, está plenamente presente. En todas hay una sensación de inmortalidad y la esperanza de ser como dioses. Pero, de doscientos años a la fecha, el hombre no ha cambiado demasiado, aunque seamos prácticos, si bien el hombre no ha cambiado, la sociedad ha tenido serios vuelcos y de ellos nos habla la Historia. Y los vuelcos sociales en los últimos doscientos años han sido cosa seria. Cada vez más cerca uno de otro. El objeto del presente capítulo es presentar una radiografía de la humanidad, cuando Pelarco, se transforma en Parroquia. Refrescar nuestras conocimientos en la ciencia de Clío, (12), para comparar lo que era nuestra sociedad chilena de entonces y, dentro de ella a nuestra Pelarco, presentado en los capítulos siguientes.

Ante todo, debemos dejar en claro que Chile ingresa a la Historia, cuando Don Pedro de Valdivia funda Santiago, porque si bien es cierto que se sabía de su existencia en el lmperio incaico, y se tenía contacto con nuestras aborígenes por medio de la colonización y la conquista armada, no había documento escrito que certificara nuestra existencia; además, nuestra país no era una organización de tipo nacional, sino cientos de pueblos diseminados sin otro contacto que el armado o el trueque. Cuando Valdivia funda Santiago, con ese Acto Jurídico, se inicia nuestra Historia, porque ese fundador de nuestra nacionalidad vio a nuestra “loca geografía como un todo orgánico el que era necesario hilvanar desde los desiertos hasta los hielos, desde la serpiente nevada hasta el océano azul. Y nuestros aborígenes pasaron desde la Edad de Piedra a la Edad Moderna europea, sin ceder cambiar nuestra mentalidad en acuerda con la época. Lo mismo pasó con Pelarco guardando las debidas proporciones; cuando fue erigido en Parroquia, el mundo europeo estaba en el filo de un cambio de décadas, de la Moderna a la Contemporánea. Pero eso no significa que nuestros abuelos pelarquinos se percataran de ella. Ni siquiera en nuestra sociedad chilena se vislumbraba tal hecho, el mundo estaba en convulsión y las consecuencias las veríamos antes de veinticinco años. Como curiosidad consignaremos el nombre de los gobernantes del mundo en 1.787.


CITAS DIRECTAS CAPÍTULO 5

(12) .- Clío, hija de Zeus, y Mnemósine, Musa de la Historia. Las Musas eran nueve y cada una presidía una ciencia o un arte. Habitaban el Parnaso, dirigidas por Apolo.

 

6. IMPORTANCIA DE PELARCO EN LA ÉPOCA DE SU FUNDACIÓN.

La Aldea de San José de Pelarco, asiento de Doctrina y desde Diciembre de 1.787, de Parroquia, no tenía relevancia histórica, ni importancia militar, ni política, ni social, ni económica, ni la tiene hoy, por más que esto hiera nuestra epidermis pueblerina. En aquel tiempo era un tambo o paradero, punto de paso obligado de Norte a Sur y viceversa. Y de Este a Oeste, ida y vuelta. Pero, por nuestros caminos se vio transcurrir la Historia Nacional. El camino Real o Camino del Rey, pasaba por nuestro caserío, (¿cuándo estuvo ningún Rey aquí en Chile?), y era el que usaba el transeúnte que iba o venía al o del Sur, vada fácil en el estero que da nombre el poblado, otro en el río Lírcay por Santa Margarita o Lagunillas y más adelante por el Maule, en Duao. Desde Curícó al Sur, se conocía esta carretera con el nombre del Camino de Pelarco (13), muy transitado durante las guerras de Independencia o Secesión como queramos llamarlas. Los ejércitos de uno y otro bando pesaben, volvían y la repasaban, de acuerdo a los vaivenes de la variada suerte de sus armas. La diosa Fortuna sonreía alternativamente a uno u otro, otras veces se desentendía con aires de fastidio y ganaron el primer “round“ los más astutos y menos desunidos.

CITAS DIRECTAS CAPÍTULO 6

(13) .- Diego Barros Arana, “Historia de Chile

 

7. PRIMEROS TERRATENIENTES.

Durante la monarquía hubo varios poseedores de la tierra registrados por la Historia. Debemos no confundir las mercedes de tierras con las encomiendas, lo primero garantizaba el dominio de la gleba, en tanto que la segundo era la custodifa y protección de los súbditos nativos que la comprendían. Las mercedes no garantizaban permanencia en la situación de predominio económica de los que conquistaron el “Reyno“, quienes debieran declinarla en manos de gente llegada después, más astuta en el manejo de los negocios, con dinero en el bolsillo y sentido de la economía y de la usura, como los vascos y los castellano-viejos. Las encomiendas sólo fueran un “cacho “ (14) para los beneficiados o encomendamos que, tras hacerse servir por los encomendados, perdieron tierra y hombres por no saber manejar una ni otras, porque eran hombres de espada y no, de arado. Los poseedores fueran Don Bernardo de Arroyo y Loarte, que recibió merced de quinientas cuadras entre las de Don Gonzalo de Ascencio y de Don Pedro Meneses; agregó a esta merced otras quinientas junto al río Lircay donde hace confluencia con el río Claro. Gran parte de estas tierras son, o han sido parte de la que es hoy, la Comuna de Pelarco. Agregó Arroyo otras diez mil cuadras en lo que ahora es “El Manzano” (antes El Mansano), hasta el borde norte del río Lircay, cerro de Buencuecho (hoy Huencuecho). Estas tierras pasaron por venta a la familia Candia, de Chillán y ésta la vendió al capitán Don Ramón Casanova (en la comuna hay muchos Casanova). En 1.780, Don Juan Albano, conocido nuestro, aludido en fs. 10, compró a los herederos de Don Juan de Candia, la gran estancia Lircay, sita entre el estero Pangui (Pangue) y el río Lircay. (15)

CITAS DIRECTAS CAPÍTULO 7

(14) .- Expresión popular que expresa una situación de mal negocio, e.g. cuando una mercaería no se vende o, cuando una posesión molesta y no hay posibilidades de deshacerse de ella. También se dice que es un “clavo” como si éste estuviera hendiendo las carnes.
(15) .- Información obtenida de la “Historia de Talca” de Don Gustavo Opazo Maturana, obra clásica en el género.

 

8. CONFORMACIÓN ÉTNICA APROXIMADA

En aquellos tiempos se consignaba la condición racial de las personas, en los libros de nacimientos, matrimonios y defunciones. Todos eran españoles, pero a la hora de la verdad se registraba su etnia. A continuación aportamos un dato estadístico que indica más o menos, por medio de una muestra parcial, los estratos imperantes en la población, extraída de los libros de bautismos entre los años de 1.786 y l.796, un período de once años :
Estos datos se deben a la acuciosidad científica y a la curiosidad del investigador, Don Omar Retamal, conocido por nosotros en fs. 6 en (2), quien se los dio a quien esto escribe, en la década de 1.970, cuando éste buscaba por todas partes información para este trabajo. El distinguido estudioso aludido, era entonces Director y Conservador del Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca y miembro de la “Sociedad de Historia y Geografía“ de la misma ciudad. Fuera de estos datos concurrió con abundante información, que ha sido muy útil para el modesto servidor que pretende emularlo. También me ayudó el Presbítero, Monseñor Don Ernesto Rivera. Mi emocionado homenaje a esos grandes hombres, gracias a los cuales se conocen hechos y tradiciones de nuestra bella región. Este recuerdo, nos conduce de inmediato al siguiente tema que dice relación con los libros de la Parroquia, de la cual, daremos una sucinta información, separada en capítulos, secuenciados con lo ya escrito.

 

9. DOCUMENTOS, LIBROS DE LA PARROQUIA.

Hay cuatro primeros libros, aunque por la lectura de uno de ellos se infiere que hay un quinto que debe ser de inscripciones matrimoniales. Los cuatro que he tenido a la vista, gracias a la gentileza del Señor Cura Párroco actual, Don Gilberto Rojas Lineros, son:
  1. Libros uno y dos de Inscripciones de Partidas Bautismales, que abarcan un ligero período de treinta años, desde el 09 de Abril de 1.786 hasta el 09 de Noviembre de 1.816.
  2. Libra de Fábrica, con informaciones de entradas y salidas o egresos que ... “principia el 01 de Diciembre de 1788 y concluye el 30 de Noviembre de 1847”, abarcando una etapa de cincuenta y nueve años. (16)
  3. Libro de Informaciones matrimoniales número uno que abarca un “lapso” de diecisiete años, desde el 19 de Marzo de 1.838 haste el 11 de Noviembre de 1.855.
  4. Libros primero, segundo, tercero, cuarto y quinto, en un solo mamotreto correspondiente a Defunciones, que comienza el 30 de Marzo de 1.812 y termina el 30 de Diciembre de 1.853, totalizando un “lapso“ de cuarenta y un años. Y vamos al resumido detalle de ellos, advirtiendo que nos tomaremos la licencia de no corregir “presuntas faltas ortográficas“, como tampoco, cuando las palabras van unidas, respetando incluso, las abreviaturas, entre otras cosas, para mantener el interés en la lectura y porque es útil conocer cómo se escribía entonces, recordarlo y reproducirlo; además, es divertido y si esto no me divirtiera, pues, no estaría en ello.

CITAS DIRECTAS CAPÍTULO 9

(16) .- Lo que está entre comillas, está así en el original.

 

10. LIBROS 1 Y 2 DE PARTIDAS BAUTISMALES.

En realidad, son dos libros en uno y sobre su tapa de cartón, en un rótulo pegado posteriormente, se lee:
"         Libro 1°.- En que se sientan las partidas de bautismos de esta
" parroquia de San José de Pelarco; Prinsipia el 9 de Abril de 1786 i concluye
" el 9 de Noviembre" de 1816. Tiene 259 fojas.”

En la portada, manuscritamente se registra:

" Libro de óleos de esta Docta. de San Joseph de Pilalco echo por el
" Padre Predicador Gen1. Fr. Justo Albarado teniente de Cura y Vicario que
" comiensa el día nueve de Abril de mil setecientos ochenta y seis.”

Más adelante agrega con tinta débil:

" Le puse tapas el De Dr. V. Fr. Pedro Bravo año 1794.”

En seguida, con tinta fuerte:

" Feé de Bautismo Matheo Guerrero.- ‘Sentes’ .- Jose Guerrero.”

Seguramente ambos son ayuda-memoria. En la primera partida, tratando de mantener estilo y ortografía, que letra es imposisible, dice así:

" En nueve de Abril de (mil) setecientos ochenta y seis puse óleo y
" chrisma a Saturnino Jph. esp. de un año sinco meses hijo lego de Manuel
" Troncoso y de Elena Sandoval, PP. de agua Juan Jph. Leiba y Juana Ma
" Leyba de óleo (signos ilegibles) Jph. Antto Corbalán, de que doy feé (fdo.)
" Fr. Justo Albarado.” (y rúbrica que semeja una clave de sol).

Leemos en la segunda partida:

" En nueve de Abril de (mil) setecientos ochenta seis, bautice bajo
" condicion puse ó1eo y chrisma a Manuel esp. de ocho años hijo Lego de
" Lorenso Troncoso y de Mara Fernandes Roxas. PP. de agua y ó1eo Juan
" Manuel Fernandes y Josefa Antta Fernendes de que doy feé. (fdo.) Fr. Justo “ Albarado.”

En la penúltima partida se registra:

" En esta Parroquia en onze de Julio del mesmo año (1.816)
" puse óleo y “ Baute Sub conditione á Juana María de tres años, espla.. hije
" natl .. de Gregoria Carrión y de P. no conocido, fueron PP. Dn Juan Josef
" Palacios, y Da “ Josefa Palacios de que doy feé. (fdo.) Josef Anto Palacios.”
(Con rúbrica que se parece a la Torre Eiffel).
En la última partida se lee y registra:

" En esta Parroquia de Pelarco en onze de Julio del mesmo año (1.816 y “ nótese cómo viene escrito el nombre del caserío) puse óleo y chrisma a
" Bonifacio de dos años, Esp1 y lexito de Pedro Ramires y Justa Espina fueron “ PP. Juan Leyba y Encarnación Leyba, lo bauto Jose Anto Leyba hombre
" aprobado, PP. de agua fueron los mesmos de que doy feé. (fdo.) Joseph Anto “ Palacios.”


 

11. OBSERVACIONES AL LIBRO DE BAUTISMOS.

Es digno de notar varios asuntos que no pueden dejar de llamar la atención, del más despistado e indiferente:

  1. La ortografía, que parece no haber tenido entonces, la importancia que se le confiere ahora (y no digo hoy, porque hay serios indicios de un reencuentro con las modalidades ortográficas de antaño y si no, fijémonos en los carteles de propagenda y en los letreros publicitarios y en algunas siglas demasiadas en que, en so pretexto de un discutible ingenio, se nos desfigura el idioma, olvidando que los niños, captan más lo visual que lo audio, ejemplo, sin ofender a nadie, Finansa, Banguardia, Creser, etc. estos ejemplos están conspirando flagrantemente contra los fueros de uno de los lenguajes más perfectos y maravillosos de toda la Historia. Pero, esto es materia de otro jaez), en todo caso, es ampliamente representativo de los usos de la época y digno de un serio estudio, respetuoso y acabado.
  2. La puntuación, un tanto descuidada. Ud. que está leyendo esto, tal vez esté abonando a mi cuente la falta de comas, puntos, guiones y otros asuntos que adornan nuestra escritura, también los acentos, pero esto está aclarado en a), hay unos que se ponen y otras veces no, en las mismas palabras, sin embargo así está en los libros, porque así se escribía. Vamos a volver sobre lo mismo, en breve.
  3. Las abreviaturas “sui generis“ (17), un verdadero problema para transcribirlas, se ha hecho lo mejor que se ha podido y al final se entregará su significado aproximado. Esperamos acertar. Pero, una acotación, al margen de todo: ¿no les parece que recuerdan mucho a las siglas actuales?
  4. En la penúltima partida se observa que los padrinos, probablemente matrimonio, eran parientes entre sí y ambos, del Cura oficiante, a ella y aquél se les antepone el tratamiento Don y Doña que sólo se otorgaba a personas de calidad. Posiblemente la madre de la criatura era criada del presunto matrimonio Palacios.
  5. También el hecho de que tales padrinos, siendo parientes, confirma que la celebración de matrimonios entre consanguíneos, era más común en las costumbres de entonces, que lo deseable y conveniente. Unos porque tenían dinero para obtener las dispensas y otros porque no lo tenían, como lo vamos a ver en breve.
  6. La caligrafía, muy cuidada, letras dibujadas, debido probablemente a que se escribía con plumas de ganso recortadas y se disoonía de “tout le temps du monde” (18).
  7. Los nombres de los sacerdotes en el período comprendido entre los años 1.786 y 1.853, son: Justo Albarado, el primero, el pionero, el fundador. Pedro Antonio Cortinas Carrillo y Bravo, Agustín Gonsales, Francisco de Borja Soluaga, Pedro Pozo, Juan de la Cruz Ramires, Jose Antanio Palacios, Juan Bautista Zúñiga, Diego Castro, Fermín Campos, Marcos González, Buenaventura Molina, Francisco Javier Urbina, Gregorio de Lara, Justo Arias Molina, Fray Ramón Salcedo y José Domingo Leal, que cierra un ciclo y abre otro como lo veremos. Se dice que cierra un ciclo que podríamos llamar el antiguo y abre otro que podríamos llamar moderno; él confeccionó un apretado índice con excelente letra y ortografía muy superior a sus antecesores, pone orden en los libros y le da un carácter serio a su “teneduría”. Su nombre lo ostenta orgullasamente una de nuestras calles, sobre la que hace perpendicularidad, la avenida “ Catedral “. La Calle “José Domingo Leal” empalma con la Avenida La Paz por la que se llega al Campo Santo y en ella se encuentra nuestra Iglesia, la Casa Parroquiel y un cañón de la antigua Casa Parroquial, (cañón de habitaciones se entiende), de sólidos adobones y magnífico corredor de ladrillos para que pasearan los curas antaño, que los de hogaño, no lo hacen. Por su extremo Sur, se accede a una modesta calle que nos dirige a la Población “El Bajo“ o “Santa Livia” y al hermoso Estadio que se llamará Nelson Iturriaga Lavín, en recuerdo de un destacado vecino de la aldea que fue regidor.
  8. Los encabezamientos de muchos bautizos realizados en este jurisdicción, entre los años 1.786 y 1.796: rezan así: “en el oratorio de San Jph”  “en la capilla de Santa Rita”,  “En el Mansano en casa de Eugenio Casanova“, ( recordemos al bravo Capitán Don Ramón Casanova, que fue dueño de estas tierras, mencionado en fs. 21 ”En el Carretón en casa de Matheo Roxas”,  “En el Picaso en casa de don Bruno Berdugo”,  “en Buencuecho en casa de don Joseph San Christoval”,  ”en Astillero en casa de don Antonio Yanes”,  “en la capilla de Cumpeu”,  “en río Claro en casa de don Pedro Bergara”,  “en los Montes en casa de doña Josefa Gaete”,  “En el Camaricu en casa de don Jacinto Viscarra”, etc. En este aparte nos podemos percatar de la extensión de la jurisdicción de nuestra Parroquia, no consignamos “Los Niches“, ni “Los Quillayes” y otros porque seguramente acudían el baptisterio más cercano.

Apellidos extraídos de los libros mencionados: Abaca, Abila, Aguayo, Aguila, Aguilera, Aliaga, Aliste, Alvares, Amaro, Aravena, Arellano, Arenas, Arias, Asevedo, Astudillo, Avendaño, Azocar, Bahamonde, Bamondes, Baras, Barra, Barrios, Barro, Barros, Bascuñán, Benegas, Berdugo,Bergara, Bernal, Bobadilla, Bravo, Brito, Burgos, Butierres, Calderon, Callexas, Campos, Carbonete, Casanova, Castillo, Castro, Cavieres, Contreras, Corbalán, Cortés, Corvalán, Cuevas, Chabarria, Chaves, Delgado, Diamantino,Dias, Escovar, Espinosa, Errera, Farias, Fernandes, Flores, Gabilan, Gaete, Galdames, Barrios, Gatica, Geres, Giron, Gomes, Gonsales, Gonzalez, González, Guaxardo, Guerreros, Gutierres, Hernandes, Herrera, Illanes, Inostrosa, Ivarra, Jara, Labraña, Lagos, Laso, Latapiat, León, Leyba, Lopes, Macaya, Madariaga, Maltines, Mancilla, Maradiaga, Marondens, Marguñyen, Medina, Miño, Moia, Molina, Mondaca, Monsalve, Mora, Morales, Moreno, Moya, Muños, Nabarro, Navarrete, Navarro, Neira, Nunes, Nuñes, Obregón, Oiarse, Oiarsun, Olave, Olivera, Opaso, Oróstegui, Oyarce, Oyarsun, Pacheco, Palma, Parragues, Parras, Paves, Pedreros, Peña, Peñailillo, Peres, Pinto, Pisarro, Poblete, Ponce, Ponse, Portocarrero, Poso, Quintero, Quinteros, Quisada, Quixada, Ramires, Ramirez, Ramos, Rapallanca, Rebolledo, Reina, Retamal, Reynoso, Reyes, Riquelme, Robles, Roco, Rodrigues, Rodriguez, Rojas, Roman, Roxas, Salas, Salazar, Salgado, Salinas, San Christoval, Santander, Saso, Sepea, Sepulveda, Silva, Solís, Suaso, Suazo, Suñiga, Taguada,Tholedo, Torres, Troncoso, Valdes, Valderrama, Valensuela, Varas, Varrales, Velascos, Venegas, Vicencio, Vidal, Vilchis, Villalobos, Villar, Viscarra, Xara, Xiron, Zalazar, Zúñiga.

Hay apellidos que se escriben de dos o tres maneras, pero eso ocurre también actualmente, otros han desaparecido, tales como Portocarrero, Callexas (hoy Callejas no existente en la Comuna), Carbonete, Marguyen, Diamantino, Teguada, Latapiat (conocí a la última Latapiata, de la cual hablaremos más adelante, es un interasante apellido, entroncado con el período monárquico y la independencia), también ha desaparecido Rapallanca; otros han cambiado su estructura ortográfica, pero esa está en consonancia con la evolución del lenguaje. Otros, a la vista, se originaran de errores en el momento de ser consignados (Maradiaga, Butierres, Garrios, Maltines, Nunes, Sepea), la mayor parte se conserva, con ligeras variantes ortográficas, otros, es cuestión de agregarles la tilde en la sílaba que le corresponda, de acuerdo a reglas y a la mayor fuerza de voz que se imprime en ella. Hay apellidos de “rancia estirpe solariega”, como Farías, Valdés, Sazo, Neira, Verdugo, Herrera, Quezada, Roco, Aliste, Rojas, Arenas, Vergara, Calderón, Casanova, Garrido, González, Fernández, Macaya, Oyarce, Oyarzún, Monsalve, Navarro, Olave, Ramírez, Troncaso, Varas, Quinteros, Muñoz, Salazar, Vilches, etc. Es muy probable que se trate de descendientes de los fundadores del caserío en aquellos años 1.700

CITAS DIRECTAS CAPÍTULO 11

(17) .- Sui generis, expresión latina que significa, del mismo género, la idea que pretende es que se trata de algo único.
(18) .- Tout le temps du monde, locución francesa que significa, todo el tiempo del mundo, ignoro de dónde la “saqué” ni por qué la incluí.

 

12. LIBRO DE FÁBRICA

Este libro registra asuntos contables, entrades y egresos, inventarios y visitas inspectivas, auditorías, diríamos hoy. Un Contador “pegaría un brinco”, al notar la falta de ortodoxia técnica en la manera de llevar los “Haber “ y los “Debe”. En la tape se lee:

" Libro 1° - de fabrica que princi-
" pia el 1° de Diciembre del año -
" de 1788 y concluye el 30 de -
" Noviembre de 1847.- -
" Tiene 70 fojas. “

En su portada, se puede leer el siguiente rótulo:

" Libro de la fabrica, de la –
" Parroquia de San Josef –
" de Pilalco, empesada –
" desde oy 1ro de Dvre.- de 1788. – "
La diferencia que se aprecia en la ortografía del rótulo de la tapa, al compararlo con la de la Portada, se explica por haber sido hechas en distinto tiempo. La tapa fue confeccionada sesenta años después aproximadamente y entonces, puesto su rótulo. Insistimos en la idea, ya expresada, de que no parece haber existido excesiva cuidado con las reglas ortográficas si es que las había no olvidemos que la “Real Academia Española de la Lengua“ había sido fundada en 1.714, por Felipe V, primer Rey Borbón de España que era francés, a imitación de la Academia francesa, lo que nos indica que su data era reciente y la vigencia de sus mandatos, debe haber sido, en aquel tiempo, más difíciles de extender que ahora. Por ello, observamos que en la misma época y de la misma mano, existía disconformidad en la manera de escribir los mismos vocablos, incluyendo nombres propios y abreviaturas.

En la primera hola del libra se registra una lista de gastos; transcribiremos el encabezamiento y un ejemplo del listado.

El encabezamiento


" Cuenta Individual de todo el costo quesea – originado en la Fabrica
" de la Parroquia de sn Jphf de Pilalco desde oy 1ro de Dvre. de 1788.-
" Azaver.” ( 19).

El ejemplo: “Primeramente ( la ‘p’ inicial es de fantasía, una verdadera obra de arte, dibujada con verdadera exquisitez) ”18 exs. qe. costo el Dorado del portaviatico “ 2 2 - Pr 1/0 “ ps que llevo de manos del Mtro. Juan Sepulveda pr dos Puertas que hiso para el quarto que sirve para Curas D “1,0”.

Está claro, ¿verdad?, meridianamente. Siguen detalles en las páginas siguientes en que se expresa con mucha cuidado, situaciones, algunas pintorescas y propias de la mentalidad general vigente. En todo caso, es un ejemplo vivo de nuestra preocupación, heredada de la monarquía, por la legalidad en todos los actos en los que se encuentra en juego, intereses no propios, lo que ahora se llama “transparencia“, para no caer en humanas tentaciones que nos puedan conducir al síndrome moderno de la “corrupcíón“. Dicho de otra manera, poniéndonos a recaudo de cualesquiera duda, lo que, en verdad está impreso en los “modus operandi” republicanos (20). Los Juicios de Residencia monárquicos, ahora son daciones de cuentas, memorias y Actas de Entrega-Recepción. Transcribiremos un Acta de la visita realizada por un cura visitador, (visita de un visitador), tal cual:


" En la Iglesia Parroquial de la doctrina de Pilaco en siete de Febrero de
" mil setecientos noventa y neuve anos (sic): S.D.Dn. Jose Anto. Errasuris
" Canonigo Doct1. de esta Sta.. Igla. Catl. y visitador gral. del Obispado en las
" provincias meridionales; haviendo visto las cuentas manifestadas por el
" Cura qe. daba por finiquitadas las cuentas, y en consequencia ordenaba qe. el
" alcance qe. resulta afavor de la Igla. se entregue al Maestre de Campo Dn.
" Vicente Crus Capitán Comand. del Regimto.. de Milicias del Partido de
" Maule y, rigidor del Cabdo.. de Talca y Maiordomo de Fabrica de dicha Igla.
" aqn. igualmte.. sesepararan estos libros, y los ramos de sepulturas, dos pesos
" de cada información de casamiento con que. queda gravada la Notaria qe.
" por ahora exercera el Cura actuando con dos testigos, entretanto haia
" persona idonea qe. la obtenga y todas las limosnas qe. ministraren los fieles
" ala Parroquia por qualesquiera titulo y correra al cargo de dicho maiordomo
" enlo suscesivo subministrar los gastos precisos guias especies pertenecen al
" ramo de Fabrica, Tocando por otra parte al Cura, el prolixo cuidado del aseo
" y adelantamto.. de la Iglesia contribuiendo qto.. estuviere desu parte allevar
" adelante las devotas ideas del munus (?) pastoral. Asi lo proveio y mando
" y firmo deqe. doy feé (fdo.) Dr. Jpf Antto. Errazuris"

(firma con rubrica semejante a una botella, C.T.R. (21),

"Ante mi (fdo.) Domingo Errasuris"

(rúbrica como la Torre Eiffel sobre una ube)
" Seco. de venta."

Hacemos notar :

  1. Una vez más, machacona y majaderamente, la ortografía, e.g. el apellido Errázuriz, escrito de dos maneras distintas, aunque el Cura visitador firma ya con una zeta, pero sin acento o tilde. Las palabras que van unidas, v.g. afavor, desu , ala, sesepararan, etc. están de esa guisa en el original. La letra , un sueño, ojalá se escribiese así aún y, lamentablemente esta máquina no puede reproducir esos rasgos, para el agrado de observarla, ya que no de leerla pues, cuesta un “montón“. Se transcribir el texto íntegro por considerarse un documento de interesante visualización.
  2. Que, los fondos que se recaudasen eran administrados por un “maiordomo “ y no, por el Cura titular, quizás fuese momento de volver a esas sanas práctícas y no fuesen los gobiernos quienes administren los bienes públicos, sino gente especializada y altamente profesional, ajena al devenir político, quizás también se terminasen muchas vocaciones de “servicio público” un tanto bastardas. Así se podría producir el extraño fenómeno de verdaderas vocaciones de servicio a la colectividad.
También creemos de interés, copiar de la hoja catorce, un Inventario al que le otorgamos un valor histórico, lo que no significa que el anterior no lo tenga, pero este próximo es de puño y letra del sacerdote Don José Ignacio Cienfuegos, venerable clérigo patriota quien, en sociedad con el Abate Don Juan lgnacio Molina, es decir de la testamentaria del recordado jesuíta desterrado y muerto en la vieja Italia, cumpliendo su última voluntad, fundó el Instituto literario de Talca, el 05 de Julio de 1.827, que devino después en el Ilustre Liceo de Hombres, de Talca por supuesto, respetable institución educativa que ha formado a tantos grandes hombres de la Patria. Consignaremos la Introducción, tres ejemplos de las partidas y el cierre del Inventario:

Introducción o Título:

" Inventario de los muebles, alajas, vasos, y
" vestiduras sagradas de la Iglesia, y sacristía d ela Paarroquia de Sn. Josef de
" Pilarco, que yo, Dn Josef Ignacio Cienfuegos, cura y Vico. Foraneo de la
" ciudad de Sn. Augn. de Talca, he hecho, por comisión de el Iltmo. Dr. Dn
" Franco.. Josef de Marán y Mendoza, dignísimo Obispo de esta Dioseci, del
" Consejo de su Magestad, en veinte y ocho dias del mes de Octubre, del año
" de mil ochocientos y seis,"

Los tres ejemplos son los que siguen, haciendo notar que el tercero apuntado, que es el sexto del inventario, se considera digna de ser transcripto por trasuntar una enorme ternura expresa e implícita:
"    Primte.. un altar nuevo, y mui decente, de nueve a dies varas de alto,
" pero sin dorar."
" Itn dos atriles, que hai en dicho altar, el uno pintado, y con perfiles
" dorados, y el otro viejo y sin pintar."

Ahora el tercero:

" Itn. sobre dicha mesa de altar hai un caxoncito
" dorado con una Imagen de mi Señora de Purísima, pequeña y con coronita
" de plata."

Termina este inventario, o lo cierra, con las siguientes palabras:

" Con lo qual por no encontrarse otra cosa mas, se concluie este
" inventario de los muebles, alajas y vestiduras sagradas de la Iglesia
" Parroquial de la Doctrina de San Josef de Pelarco (sic), todo lo qual se da por
" recivido al Coadjutor, y Vicario de la referida Doctrina D. D. Josef Antonio
" Palacios, y se obliga a dar quenta de ellos siempre que se le pida por su
" llttma. u otro Juez competente; y lo firmo en veinte y ocho días del mes de
" Octubre, del año de mil ochocientos y seis. (fdo.) Josef Igno. Cienfuegos."

(y rúbrica que parece un avez zancuda, C.T.R.)

"Josef Anto. Palacios."

(Y rúbrica cuyo símil hicimos en fs. 26).
Finaliza este libro en el año 1.847, con una suma total efectuada por el presbítero Don Francisco Javier Urbina y firmada el Acta por él.

CITAS DIRECTAS CAPÍTULO 12

(19) .- Azaver, a saber.
(20) .- Modus operandi, expresión latina que significa, modo de operar o de hacer. También se dice “Modus faciendi”.
(21) .- C. T. R. = con todo respeto.

 

13. SOBRE EL LIBRO DE INFORMACIONES MATRIMONIALES

Tenía sobre la tapa un rótulo pegado con las indicaciones usuales, lamentablemente esas señalizaciones fueron arrancadas y sólo se advierte un trocito adherido aún a la cubierta. No tiene portada y en la primera página entra en materia con un caso muy humano, como hoy diríamos, manidamente:


" Núm. 1° Sr. Cura Vic. "
" Manuel Antonio Sepea M., y residente de esta Docta. Hijo Lego. de
" Santiago Sepea, y de Antonia Muños; como mejor haya lugar en Dro. anteV.
" paresco y digo: quepa. mejor servir a Dios N.S. tengo determinado contraher
" matrimonio según el orden de N. M. Igla. con Rosario Roxas, y de Carmen
" Leon; con esta nos hallamos ligados comparentesco de sangre puro en
" tersero grado. Las causales queme mueben a solicitar este enlase es haber
" contraydo por mi fragilidad ilisita amistad como que publico quehasen
" quatro años que andamos fuera de nuestras casas corriendo por casados, y
" hoy perseguidos por las justicias, apelamos a implorar la piedad de V. para
" qe. nos saque detangrande riesgo; Ymedie con el Sr. obispo nos dispense este
" impedimento gratis datis por hallarnos tam pobres = + (sic) Por tanto AV.
" pedimos, y suplicamos se cirva tenernos por presentados y admitirnos la
" informacion de solteria ydemas y corridas las deligencias de estilo
" semedevuelban los originales para ocurrir a implorar la misericordia de su
" Sría. Iltma. qe. & E. "

(El sic es por el "tam" y por los signos = y +) N. del transcriptor, es decir, yo.

En la misma hoja y página, continúa el caso:

" Jesus María, y Jose Marzo de 1838."
" Por presentadas las partes admiteseles las informaciones qe. ofresen y
" fechas (22) se les debuelban pa. los fines qe. expresan.
" (fdo.) Gregorio de
" Lorca".
(Al final de la firma, rúbrica que semeja un hombre caminando). Y, al margen de todo, no creo que interese mucho, la forma de la rúbrica, pero no deja de ser curioso que las personas que las hicieron, parece que pretendían realizar bellas formas con su escritura, también es posible que se me haya desbordado la imaginación al explicar lo que a mí, me han parecido y así me lo he imaginado y consignado.

La misma hoja y página, cierra con lo que sigue:

" En esta misma fecha comparecio ante mi Rosario Roxas laque
" preguntada si era su gusto contraher matrimonio con Manuel Antonio
" Sepea, dixó ser toda su voluntad, yque ellamisma lohabia solicitado, Doy feé " (fdo.) Lorca."
(Y rúbrica que conocemos).

En fs, 1 vuelta, prosigue el caso:

" Con esta misma comparecio ante mi como primer testo. presentado
" por la parte Felipe Muños casado de Edad de 60 años dequien recibi
" juramto.. que la hiso en toda de Derecho bajo del qual prometio desir verdad
" enloque espresa, lefuere preguntado, y siendole conforme el interrogatorio
" acostumbrado Respondio aloprimero que conocia ambos contrayentes
" desde quenacieron, y siempre solteros, ylibres. Alo segundo dixó que sabia
" sehallaban comparentesco de sangre entersero grado puro en esta forma =
" Jose Leon tubo por hijos a Josefa Leon y Fabiana Leon = La primera a Antta.
" Munos (sic) y esta a Manuel Antto. Sepea = la 2ª (sic) a Fabian Leon =
" Carmen Leon = y esta a Rosario Roxas la contrayente yque amás este no
" sabia que tubiesen otro impedimento canonico. Alo 3° dixó que sabia que
" por mucho tiempo sabia (¡ ¡) andaban viendo (23) como casados hasta ser
" perseguidos por el Cura y Justicias y separados, y qe. esta declaracion la
" daba libremte.. laque siendole leyda serratifico en ella bajo Juramto.. que
" tiene hecho. Nolo firmo por no saber deque doy feé " (fdo.) "Gregorio de
" Lorca".


En la misma hoja y página, el proceso sigue:

" En este misma comparecio ante mi como segundo testo. Merciano
" Casanova de Edad de 70 años de quien recibi juramento quelo hizo (¡sic!)
" enlamisma forma del interrogatorio que antesede, yguardando entodo unas
" mismas circonstancias. Doy feé." (fdo.) "Gregorio de Lorca."

(Las rúbricas del Clérigo de Lorca aparecen al final de la firma de manera vertical).
Proseguimos cerrando este página, que era la fs. 1 vuelta:

" Iltmo. Sr. Obispo estos pobres solicitan la dispensa de este Impto..
" delimosna

(de la última palabra arranca, sin firma, la rúbrica del Cura de Lorca), más abajo, en el ángulo inferior derecho, aparece la palabra : “Santiago“ y continúa en la fs. dos y tercera página, la continuación y finalización de lo que se está registrando, naturalmente, el casa Sepea-Roxas:

" YAbril de 1838" (de modo que la idea complete es: “Santiago YAbril de 1838”), lo cual es coma título de lo que sigue:

" Por las presentes, y en virtud de las facultades delegadas por la Sille
" Apostólicas, y encargados a Nos pr. Su Sría. Durante su ausencia de esta
" Capital, dispensamos el impedimento de consanguinidad en tercer grado
" puro con qe. se hallan ligados los contenidos en esta información pa. qe.
" pueden contraher su matrimonio ante el Cura Párroco de Pilarco, no
" habiendo otro impedimento, quien les impondrá la penitencia saludable de
" resar pr. cinco veces el Rosario de María Santísima."

Termina con una firma ilegible, con rúbrica que parece un pato volando. C.T.R.

No dudamos que se trate de un personaje, puesto que se autoaplica el pronombre Nos y está facultado por el Prelado Titular para subrogarlo, con todas sus facultades. Seguramente se trataba de un Obispo Auxiliar o algún Coadjutor de la más alta graduación, al que debe habérsele aplicado el tratamiento de “Monseñor”; además su letra y ortografía son notables para aquellos tiempos, sólo podríamos objetar la palabra ”resar“ en la séptima línea, porque lo demás “contraher“ y “Pilarco“, nos parecen correctas y en consonancia, de acuerdo a la época, en varias oportunidades, anotamos la presencia de acentos ortográficos y usa el ordinal “ tercer“ con entera propiedad, en lugar de “tercero“ o “tersero“ como era lo usual. Es lamentable no haber podido descifrar su nombre.

Y con este primer y único ejemplo, damos por terminado lo que a este libro atinge, lo que no significa que los demás, carezcan de interés, sino que son excesivamente largos por lo general. Algunos detalles:

  1. Se nota en casi todos los casos estudiados, la humilde condición de los contrayentes.
  2. Casi nadie sabe firmar.
  3. La extrema Juventud, en muchos casos, de los ocurrentes.
  4. Muchos enlaces entre parientes consanguíneos: entre prímos hermanos y tíos (as) con sobrinos (as).
  5. La gran diferencia de edades en no pocos casos.

CITAS DIRECTAS CAPÍTULO 13

(22) .- Fechas = hechas. Debemos recordar que en muchas palabras, la letra “f” se transformó en “h”, como en foja = hoja, fijo = hijo, fierro = hierro y en el ejemplo expuesto, y en muchas más.
(23) .- Viendo = viviendo.

 

14. SOBRE EL LIBRO N° 1 DE DEFUNCIONES.

En realidad este libro lleva los números de orden: primero, segundo, tercero, cuarto y quinto. En la tapa tenía un pedazo de papel pegado con las indicaciones del caso, con la misma letra y rasgos que se aprecian en los rótulos anteriormente descritos. Pero dicho rótulo ha sido rasgado y, habría que adivinar el contexto pues, contiene sólo palabras aisladas y desconectadas. En las páginas siguientes, se ha insertado, posteriormente, varias hojas en que se registra un ordenado índice alfabético de los nombres de los fallecidos, indicando en qué libro se encuentran, elaborado por el Presbítero Don José Domingo Leal, el cual índice, fue aludido en fs. 29, al hacer mención de que este Cura fue como un hito que separaba los antiguos de los nuevos tiempos.

Dicho sacerdote, encuadernó el libro(s), hizo los índices y lo encabeza de esta suerte:

" Índico del libro 1° de fallecimientos que principia el 30 de Marzo de
" 1812 y concluye el 30 de Junio de 1840. - Tiene 42 fojas con 371 partidas,
" contadas y revisadas por " (fdo.) José Domo. Leal "
(artística rúbrica, horizontal y paralela a la firma, bajo ella, con muchas líneas curvas y cortas, en forme de nube acinturada)

"Cura y Vicario".

Además de estar en orden alfabético, se encuentra separado por años. Transcribiremos a continuación, el primer nombre de cada letra y de cada libro, más la señalización por número de orden que ocupa cada uno. Paciencia, que son sólo cinco libros en un solo librote:

" Acebedo Pascual 35, Bamondes Cruz 30, Campos José Antonio 30, dias Nicolas 19,
" Errera Tránsito 7, Farias Cruz 3, Gaete José Ignacio 6; Huerta Eusebio 36,
" Ibarra Florentino 8,"

This page is powered by Blogger. Isn't yours?